hola amigos soy nuevo en este foro y espero que me ayudeis con una duda científica.
el otro día se me planteo el siguiente problema:
COLOCAMOS EN UN TUBO DE ENSAYO ANCHO UN CUBITO DE HIELO CON UNA PIEDRA ENCIMA PARA IMPEDIR QUE SALGA A FLOTE. A CONTINUACIÓN, AÑADIMOS AGUA. SI CALENTAMOS EL TUBO EL TUBO DE ENSAYO POR SU PARTE INFERIOR, EL CUBITO SE FUNDE Y EL AGUA APENAS SE CALIENTA. PERO SI LO CALENTAMOS POR LA PARTE SUPERIOR, OBSERVAMOS QUE EL AGUA DE LA SUPERFICIE HIERVE SIN QUE EL CUBITO DE HIELO SE HAYA FUNDIDO. ¿ COMO ESPLICAS ESTE HECHO?
entonces yo tengo dos teorias.
la primera se basa en un cuerpo al cambiar de estado su temeperatura no varía por lo que en el primer caso el cubito se funde pero cuando se esta produciendo este cambiode estado la temperatura no varía debido a que la energía termica se invierte en el cambio de la agregacion de las moleculas del agua por lo que el agua de arriba sigue en las mismas condiciones, y en el segundo caso calentamos en el agua al cambiar de estado su temperatura por la misma razon, a la que la energía termica se invierte en el cambio de la agregación de las moléculas del agua, por lo que el agua cambia de estado pero durante este periodo la temperatura no varía y el cubito de hielo no se funde.
la segunda teoría se basa en el fenómeno de la convección, el proceso por el cual se transfiere energía térmica de un punto a otro( líquido o gas) mediante el movimiento del propio fluido, esta teoría sería aplicada al experimento del tubo de ensayo.
espero que puedan darme otra teoría más cientifica o distinta o por lo menos decirme cual es la más apropiada.
gracias
