Citar:
A ese respecto, casi todo está inventado, solo debes definir el rango de vacío en el que trabajarás y el material de los tubos.
Existen bridas de las más diversas: ConFlat, KF, aún con Swagelok se logran buenos sellos, dependiendo de los rangos de vacío en que trabajarás.
En mi caso elijo las ConFlat, que aunque son caras, dan una gran rigidez al sistema y eliminan polímeros que siempre pueden desgasar.
El teflón no está recomendado para altos vacíos y siempre se diseña minimizando el área expuesta de los polímeros del sello.
Debes consultar bibliografía y la web ofrece gran caudal de información, sobre todo si lees inglés. Hay varios pdf de libros sobre alto vacío.
Hace rato que me llama la atención tu forma de consultar, sobre los más variados temas.
¿Estás armando un manual del científico aficionado?
Rango de vacío 1-7 pascales, materiales:inox steel/vidrio
He estudiado bastante y a raiz de lo que he leido he expuesto la dudas que me surgen, pues algunos de los fabricantes meten NBR que creo va mucho peor que teflón pues desgasifica más y también aluminio que es peor que el acero inoxidable
Consulto mucha biografía, de hecho dedico 1-3h a buscar por internet cada día fruto de lo cual compro mucho material semanalmente, y no todo está en la web, que es donde está lo que te quieren vender los fabricantes y la teoría.
El 80% de lo que pregunto vá encaminado ha hacer dos reactores de fusión. Todo podría quedar en un manual que queda aquí en el foro pues suelo poner lo que he aplicado o que es lo que mejor resultado ha dado por si fuera de utilidad a los demás, aunque me dá la sensación que casi nadie hace algo, espero estar equivocado
Respecto de minimizar área de polímero en mi caso creo va bien el dibujo (2), y en el futuro a juntas estándar de acero con bridas externas, como el dibujo-1 pero bien hecha.
Delas juntas que conocéis ¿cuales se pueden aplicar al dibujo-2?