Has abierto una polémica y espero que no se salga de los cauces de la corrección. Si se sale de ella deberemos cerrar el debate a petición de cualquiera que haya participado.
Primero diré que yo mismo pienso que se debe dar mas importancia a las ciencias en la educación y que la enseñanza de la ciencia debería conllevar mucha mas practica.
Pero es justo que no se confunda enseñanza religiosa, que no existe en España salvo para los que quieren ser sacerdotes con enseñanza concertada impartida por organizaciones religiosas. La enseñanza concertada debe por definición someterse absolutamente a los programas estatales y no son precisamente los religiosos quienes imparten las clases ya que los profesores deben de cumplir con las mismas cualificaciones que para impartir clases en un colegio publico. Incluso la enseñanza de la religión suele ser impartida, salvo excepción, POR LAICOS.
Y a pesar que me inclino totalmente por una enseñanza publica no concertada, tengo que admitir que algunas instituciones religiosas dan una magnifica educación que nada que ver tienen con la religión. Del colegio del Pilar por ejemplo han salido personajes de todos los ámbitos políticos . Al final hay una lista mas completa que revela personajes muy notables algunos de ellos no precisamente pro-religiosos.
Yo, personalmente jamas me hubiese atrevido a calificar como es la enseñanza en Chile, Nicaragua, Panama, Mexico o Argentina sencillamente por que no tengo argumentos suficientes a pesar de conocer esos países, haberlos visitado numerosas veces y haber tenido contactos con colegas. Salud!!
Antiguos alumnos del colegio del Pilar: Juan Abelló, farmacéutico y financiero Alberto Alcocer, financiero Luis María Anson, periodista, miembro de la RAE Rafael Anson, ex director general de RTVE Rafael Arias-Salgado, ex ministro y empresario José María Aznar, expresidente del Gobierno de España y presidente del Partido Popular. Juan Antonio Bardem, director de cine Carlos de Borbón y Orleans, infante de España, príncipe de las Dos-Sicilias. Mikel Buesa, catedrático y activista Ignacio Camuñas Solís, diplomático y ex ministro. Ignacio de Cárdenas Pastor, arquitecto Juan Luis Cebrián, académico, periodista y empresario Manuel Conthe, economista y abogado Alberto Cortina, financiero Juan de la Cierva, inventor y científico aeronáutico español, ingeniero de caminos, canales y puertos y aviador. Ricardo de la Cierva, historiador y ex ministro. Luis Alberto de Cuenca, poeta, filólogo, traductor, ex director de la Biblioteca Nacional y ex secretario de Estado de Cultura. Guillermo de la Dehesa, economista y ex secretario de Estado Nemesio Fernández-Cuesta, ex ministro, economista y empresario Gonzalo Fernández de la Mora, diplomático y ex ministro Francisco Fernández Ordoñez, ex ministro. Miguel Ángel Fernández Ordoñez, ex gobernador del Banco de España y ex secretario de Estado. Javier Fesser, director de cine Luis Figuerola-Ferretti, periodista y humorista Agustín de Foxá, conde de Foxá, escritor Rafael Gambra Ciudad, filósofo. Pío García-Escudero, conde de Badarán, presidente del Senado Antonio Garrigues Walker, político y jurista Joaquín Gómez Mira, científico y médico en la especialidad de oncología radioterápica Pedro González Blasco, catedrático de Sociología Javier Krahe, cantautor Jaime Lissavetzky, político, ex secretario de Estado. Manuel Longares, escritor. Guillermo Luca de Tena, marqués del Valle de Tena, editor y periodista. Torcuato Luca de Tena, marqués de Luca de Tena, escritor, académico y periodista Fernando Méndez-Leite, director de cine Federico Molero Giménez, físico e inventor, pionero en la investigación y desarrollo de la energía solar Edgar Neville, conde de Berlanga del Duero, escritor, autor de teatro, director de cine y pintor Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona, ex ministro de Educación Alfredo Pérez Rubalcaba, secretario general del PSOE y ex vicepresidente del gobierno de España Álvaro del Portillo, obispo, prelado del Opus Dei Enrique Ruano, militante antifranquista Javier Rupérez, diplomático y político Juan Tomás de Salas, marqués de Montecastro, periodista y editor, fundador del Grupo 16 Fernando Sánchez Dragó, ensayista Fernando Savater, filósofo, profesor, activista y escritor Fernando Schwartz, diplomático, escritor y presentador Javier Solana, ex ministro, ex secretario general de la OTAN, ex representante de Política Exterior y Seguridad Común de la Unión Europea Ramón Solís Llorente, escritor Eugenio Suárez Gómez, periodista, fundador de El Caso y Sábado Gráfico Adriana Ugarte, actriz Rodrigo Uría Meruéndano, jurista Alfonso Ussía, escritor José Antonio Vaca de Osma, historiador, diplomático y académico. Juan Miguel Villar Mir, marqués de Villar-Mir, ex ministro, empresario e Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos Luis Antonio de Villena, escritor y poeta Luis Felipe Vivanco, arquitecto Juan Villalonga Navarro, empresario y expresidente de Telefónica de España Venezuela
|