Bueno, yo tengo un baquelita negro de decoración, pero funcional; hace muchos años que no lo empleo; no recuerdo siquiera si está conectado; (lo estuvo). Una avería típica es el carbón apelmazado; hay que darle unos golpecitos.
Las primeras centralitas...automáticas.Pues si; había que automatizar; las manuales ya no eran operativas; en algunas ya iban en patines, con los cables de un lado a otro. Se empezo con relés a trinquete:

; pero eso no era muy operativo; y llegó el
invento, el disco dentado flexible.
No he encontrado imágenes, pero imaginaros un disco de acero muy flexible con dientes de piñón en la periferia; que engranaba con uno normal que giraba permanentemente; en su pocición de reposo estaba girando siempre, pero al ejecutar una presión, flexionaba y se desengranaba del piñón normal; es decir era como un embrague todo o nada. Un electroimán es el que se encargaba de desengranar flexionando el disco flexible. Habían llegado las centrales rotatorias (ROTARY).
Solidario al disco flexible, estaba un pine de contactos que iba barriendo constantemente un campo de contactos....

....cuando terminaba de barrer, entraba el segundo peine, y vuelta a empezar.
En la anterior imagen se ve relativamente bien; abajo el disco flexible; justo encima el peine doble de contactos que giraba con el disco, y de forma semicircular, el campo de contactos.
Los cables de los teléfonos de los abonados, iban a parar al campo semicircular de contactos; cuando el peine llegaba a un abonado que había descolgado, a través del peine se accionaba la bobina, se desembragaba el disco flexible, y la máquina se paraba sobre el abonado que quería hablar. Por su parte el piñon fijo seguía girando; pero los hilos del abonado que había descolgado, se habían prolongado a las siguientes máquinas.
Estas máquinas se montaban apiladas unas encima de otras con todos los piñones fijos unidos y girando constantemente:

Aqui se ven los piñones fijos, y el relé que a través de una leva; sacaba el disco flexible de su posición de reposo.
Realmente no puedo decir como funcionaba exactamente, ni siquiera si las máquinas giraban constantemente; que creo que no, ni si la bobina conectaba, o desconectaba el disco; pero la idea del disco flexible, siempre me pareció maravillosa.