Yo no he visto la serie, porque no tengo HBO ni ninguna otra cadena que no sea las TDT normales en abierto, pero siempre me preocupan estos documentales o dramatizaciones de hechos porque suelen ser productos para "vender" una atención, atención que luego cobran en suscripciones o anuncios, y por lo tanto tienden al alarmismo, a utilizar lo que de adictivo tiene la angustia y a decir aunque sea disimuladamente lo que su espectador medio quiere escuchar. Como dicen en periodismo, nunca hay que dejar que la verdad te arruine un buen titular... Pero bueno, ya digo que no la he visto y por tanto esto es solo generalizar, no puedo opinar sobre ella...
Los dos twiteros que cito nunca han rehuido el tema de Chernobyl, muy al contrario, han explicado con pelos y señales lo que allí ocurrió y el porqué no se puede tomar esta central RBMK como ejemplo de la seguridad de las centrales nucleares que denuncian y agitan permanentemente a modo de bandera de barricada ciertos grupos ideológicos.
Este tema me interesó desde el mismo momento del accidente y he ido reuniendo información, que más tarde me han certificado (y ampliado) los dos personajes que he citado.
1) Los reactores RBMK sólo se construyeron tras el Telón de Acero y su diseño es intrinsecamente inseguro, ya que a diferencia del resto PWR y BWR, al aumentar la temperatura aumenta la reactividad.
2) Eran reactores "baratos" por carecer de vasija de contención, y con el moderador de grafito podían funcionar con combustible menos enriquecido.
3) Eran reactores construidos para la producción de plutonio armamentístico, y la generación de energía eléctrica era sólo un subproducto de su actividad.
4) Sus sistemas de regulación, soporte y seguridad eran típicos de la época soviética, muy arcaicos y en su mayoría manuales, con lo cual su efectividad se veía muy afectada por el grado de preparación que tuvieran los operadores.
5) Por ejemplo, estos se podían saltar el límite mínimo de barras de control que debían estar insertadas en el núcleo, lo cual no puede hacerse en ningún reactor estandar. Las barras de regulación tenían en su parte baja una zona de grafito que aumentaba la reactividad, y sólo al ser introducidas en cierto porcentaje comenzaban a contenerla, con el peligro añadido que su tiempo de bajada era de 22 segundos, cuando en los reactores occidentales es de 2-3 segundos.
Pero bueno, tampoco es la intención realizar una exposición del tema que me aburriría hasta a mí, sólo decir como añadido a las inseguridades de diseño, que el reactor de Chernobyl no explotó, lo hicieron explotar sus operadores por falta de preparación que derivó en una larga sucesión errores cada vez más graves a lo largo de 24 horas y por tener que seguir las directrices políticas de las autoridades energéticas ukranianas. Como si un copiloto que quiere suicidarse estrella su Airbus 320 contra una montaña, o un conductor de tren con prisas se salta un semáforo en rojo o circula a 191 Km/h en una curva limitada a 80, o un capitán de barco de 1912 cede ante las presiones del armador y ordena navegar a toda velocidad en la noche y entre icebergs... Y que estos hechos, ignorando los condicionantes, se repitan una y otra vez a partir de entonces como ejemplos de la peligrosidad de los aviones, trenes o buques...
De hecho, sólo atendiendo a la cantidad de víctimas, si se aplicara a estos elementos de transporte el mismo baremo que a la energía nuclear, ya llevaríamos casi un siglo viajando sólo a pié.
Saludos
_________________ La VIDA sólo es energía que ha aprendido a defenderse... (Anilandro)
*** La Web de Anilandro *** http://sites.google.com/site/anilandro
|