Bueno…continuando con esto, deje pasar por si había más aportes, y no hay apuro, ya que ahora acá es verano y con muy altas temperaturas, esto lo haré bien entrado el otoño, voy a responder mezclado nomas… el piso de la terraza, no es un piso que se transite con frecuencia, en este momento tiene pasado varias capas de un producto impermeabilizante fibrado que sería muy complicado de remover, no hay baldosas, eso es sobre la carpeta cementicia final directamente.
El que más arrima a lo que tenía pensado es lo de Jaime, veamos,
el látex, supongo que es, lo que aquí se usa en albañilería con el nombre de tacurú, ya que se utiliza como ligante entre revoques y carpetas viejas y nuevas, se mezcla con el mortero para mejorar su agarre y elasticidad, la arena, acá no tengo variedad, es arena de río, en cuanto a lavada, en general viniendo recién del corralón se la ve limpia (puede traer algún excremento canino o felino, es por eso que calculo habría que zarandearlo), las fibras ya averigüé, y si, se consiguen sin problemas y me dicen que es mejor que poner la malla que pensaba (la malla es para espesores muy finos solamente, las fibras sirven para darle más estructura y evitar rajaduras a todo el material), “
cemento cola”… mmmm… eso acá lo conozco como “cola de carpintero” y viene liquido, pero me parece que te referís a otra cosa, algún sinónimo? Para preguntar…
En cuanto a pasar el látex antes, así suelen hacer, lo e visto en obras, este producto que comente (Tacurú,
https://www.ar.weber/adtivos-para-mezcl ... ria/tacuru )
Inclusive le agregan a veces polvo de cemento… ¿?
Busque Látex y me aparece, o, para hacer mascaras, o pintura con base de látex, o…guantes de…
Tal vez en un negocio de Químicos?...
Lo de mantenerlo húmedo, si, lo tengo claro, hice varias losas sueltas y sé que el secreto de su larga vida es el mantenerlo húmedo mucho tiempo…
Y si, primero voy a hacer una prueba en una 3ra lagunita más pequeña que tengo en una punta, de esa manera voy a experimentar como queda, lo más fino, que es lo que me preocupa,
Luego de secos estos rellenos, la idea es darle varias capas de este impermeabilizante fibrado, para unificar con el resto del techo y evitar además filtraciones debajo de este relleno.
Gracias por los aportes, y si se les ocurren otras cosas, escucho…