En realidad, en un GPS controlado por Arduino, éste no hace gran cosa, porque los módulos GPS, normalmente basados en el chip de U-Blox NEO-6M, ya te entregan los datos "digeridos" en modo serie y formato CSV (valores separados por comas).
...El programa selector de datos es simple, así como implementar algún sistema por radio para unir los dos Arduinos, el fijo de referencia y el móvil de medición. Si las distancias no son demasiado grandes bastará un módulo wifi, y si se desea un poco más podrá servir un módulo compuesto por un emisor y un receptor de 433 Mhz, un transceptor NRF24L01, o los más potentes XBee.
El funcionamiento de un sistema diferencial propio tampoco es complejo. Un arduino con un módulo GPS se coloca en un punto cercano del que se sabe su longitud, latitud y altura exactas. Los datos que lee del GPS los compara con estas variables conocidas que han sido introducidas a través de un teclado. Y la diferencia entre ambas, que será la corrección a aplicar, es transmitida al Arduino móvil de medición, también equipado con su propio módulo GPS.
...En programa aplicará al segundo Arduino las lecturas de corrección obtenidas por el primero, de esta forma, promediando señales para disminuir la aleatoriedad, podrán conseguirse precisiones muy buenas, probablemente con errores inferiores a 1 metro.
En resumen, al Arduino UNO le ha de sobrar capacidad de proceso para todas estas acciones, porque estamos hablando de tiempos de ciclo de alrededor del segundo, que es el ritmo de bajada de los datos del GPS. En cuanto a electrónica, no es un montaje complicado porque se trata de unir módulos ya hechos con unos pocos cables, pero naturalmente, "sin saber nada de Arduino" y de su especial programación en C, a nadie le resultará fácil acometer un proyecto semejante.
Saludos
_________________ La VIDA sólo es energía que ha aprendido a defenderse... (Anilandro)
*** La Web de Anilandro *** http://sites.google.com/site/anilandro
|