de la difu me falta lo peor, recoger los jugetes y ponerlo en la www.
hoy he mirado el indice escaneao de mis IyC, pero no encontre el micro de iones de mercurio, lo leeria en la biblio, antes de lanzarse conviene mirarlo, usa ionoes de Hg en vez de e-, creo que al ser mas pesados, van mas lentos y permirte mas voltios y menos columna, seguro que existe el articulo, hasta recuerdo la fuente de iones que era un filamento alrrededor de una aguja, todo amalgamado, y unido al cable por cortocircuito de condensador, fallo una, (=un tipo de soldadura por puntos), y que el tio dejo la puerta entreabierta para que lo probasen voluntarios.
tambien mire el enlace de ayer, no entiendo lo que le llaman concentrador de e-, despues de la fuente, parece un iman de eje coaxial al optico, no entiendo como eso concentra e-, claro que tampoco entiendo por que un iman atrae el brillo en el fusor o sputerinador, segun mis cuentas el e- que se desvia se pone a hacer el sacacorchos. exprimiendo la neurona solo recuerdo que cargas iguales se repelen, lo que ocurre dentro del haz, pero corrientes paralelas se atraen, por retruques magneticos, tambien en el haz, se me ocurre que un tubo coaxial al haz, con gran I en contra pudiera concentrar el haz, y ahora vendra el listo de turno recordandonos a gaus y fastidiando el invento.
y es que hace tiempo que esta cuestion me produce desazon, ¿como enfocaran en los aceleradores el haz al centro?.
sabida es mi experiencia en el tema,,, el multiplicador quizas se pueda hacer con arandelas separadas por Rs de SMD, AT a la primera, habria que hacer experimentos previos, lo que no entiendo es como los voltios del multiplica no deforman la panoramica, tambien convien probar un electrodo captador circular entre objeto y ultima lente, algo apartado, y con polo + para atraer con ganas los e- saltarines.
lo de la litografia no se pa que, pero nunca esta de mas, yo queria implante ionico, pero despues me di cuenta que cada ion tiene su peso y el mismo dibu va a quedar mas peque con pesados, ¿entendeis lo del Hg?.
ayer pregunte en es.ciencia.electronica por chips generadores de sincronismos y video, el que contesto recomienda una fpga, que resulta ser un moustruo de 7 cabezas.
|