Creo que tal como opinais todos el led es el futuro de la iluminación, pero el futuro.
Hay algunos problemas con los leds actuales, (ojo que pueden ser solucionables en un futuro)
1º Dan una luz monocromática (una sola longitud de onda), o varias si se asocian varios leds de distintas longitudes de onda, lo que se corrige con fósforos que se convierten en emisores secundarios, los cuales también están realizados con mezclas de fósforos que a su vez emiten picos en unas longitudes de onda predominantes, esto hace que en lugar de un espectro continuo, sea un espectro de picos. Como resultado, tenemos que en primer lugar distorsiona los colores, y en segundo lugar sino pernicioso para la salud, puede ser por lo menos ergonómicamente incorrecto.
2º Tal como sugiere Anilandro, la vida del led propiamente dicha es muy larga, pero la capa de fósforos sufre degradación.
3º La potencias, comerciales actuales, distan mucho de ser útiles como sustituto de los demás sistemas de iluminación.
4º Hay otro tema que se ignora y es el factor sensorial humano, dos leds encendidos darán el doble de luz, pero la sensación real es de algo así como de un 10% mas.
5º Además, (y esto estába bien estudiado, pero se ha perdido en el limbo de la sabiduría humana olvidada y arrinconada), para ambientes con poca luz artificial, es preferible la luz cálida a la luz fría. Como esto último es posible que no se entienda mucho, voy a intentar explicarlo de otro modo. Cada foco emisor de luz, tiene una característica que es su temperatura de color. La temperatura de color se mide en grados Kelvin, y coincide con el espectro de luz que emitiría un cuerpo negro, calentado a los mismos grados Kelvin, (dentro de un orden). Pues bién, por la adaptabilidad de ojo humano, o porque estamos hechos así, en ambientes de baja luminosidad, nos encontramos mas cómodos con iluminación de baja temperatura de color, que con la misma energía en alta temperatura de color. Y ahora decir que baja temperatura de color es lo que se llama luz cálida, y alta temperatura de color es lo que se llama luz fría, ¿Vaya contradicción?. Siempre he creido que el tema viene de que hemos evolucionado durante millones de años con la luz del sol como única iluminación, a mediodía el sol tiene una fuerte componente violeta (alta temperatura de color), pero en el amanecer y atardecer, el espectro se inclina hacia el rojo (baja temperatura de color), es decir alta luminosidad, mucha componente violeta, baja luminosidad, poca componente violeta, y claro, millones de años adaptándonos a eso. Resumen: los leds de luz blanca actuales dan poca luz y con alta temperatura de color (luz fría). Se que es un tocho, pero me da rabia que se pregunte a un profesional de iluminacion sobre la temperatura de color y no sepa de que va.
Por todo esto, coincido con vosotros que el tema está todavía verde para iluminación, pero si es cierto que veo al led como un futuro, por su bajo consumo y duración. (por ejemplo, en los chinos venden por unos pocos euros unas linternas que van con dos pilas botón de las que llevan los ordenadores para mantener la hora, y no veas lo que duran y la luz que dan)
Respecto a los leds para 220V, normalmente se conectan una ristra de leds, con una pequeña resistencia en serie, a través de un puente de diodos y con un condensador en serie. El condensador hace de reactancia, la resistencia evita una sobreintensidad en el momento de conexión con el condensador descargado, y el puente es para aprovechar ambos semiciclos. Esto hace que la iluminación tenga un componente de 100 Hz (igual que los fluorescentes de tubo), con un fuerte efecto estroboscópico. NOTA, si uno se funde, pues se cortocircuita y ya está, pues el esquema es igual para uno que para veinte.
Saludos a todos.
_________________ Constitución Española: Todos los españoles tienen el deber de trabajar y el derecho al trabajo. Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. y ...han pasado del gris al amarillo, con la mala suerte que trae este color.
|