Botijo escribió:
Hola:
He seguido con atención sus explicaciones y no voy a contradecirle en nada. Solo me gustaría saber de qué orden de magnitud son las constantes y variables eléctricas que maneja en sus experimentos.
Explico la razón de querer conocer estos datos.
He diseñado y construido muchos convertidores CC/CA y una de las mejores opciones es el convertidor simétrico (Push-Pull en inglés), en cuyo montaje se utiliza un transformador de tensión con un devanado partido por la mitad y un secundario fuertemente acoplados entres si, sobre un núcleo de ferrita. El montaje funciona de forma que cuando una mitad del primario conduce no lo hace la otra mitad, y la situación se invierte sucesivamente.
Conviene que las dos mitades del primario del transformador se lo más iguales posible y a tal fin se devanan dos hilos juntos, y una vez finalizado el transformador se une la entrada de uno con la salida del otro para obtener el punto medio del primario.
Es una práctica habitual con tensiones primarias de hasta unos 48 V, pero desaconsejable en convertidores alimentados directamente de la red alterna (230V) porque el aislamiento de los hilos esmaltados no soporta tanta tensión, como el doble de la tensión rectificada y filtrada que puede alcanzar como mínimo 325V es decir 650V. Si se genera una oscilación parásita que se sume a la tensión primaria se empeora la situación del aislamiento
Con los datos que me pudiera entregar, intentaría sacar una ley o tabla que relacionase la tensión primaria y el límite máximo que soportaría determinado clase de aislamiento de los hilos. Saludos.
Hola Botijo! mi montaje es un circuito LC con la curiosidad que C está formada por la capacidad parásita entre los 2 bobinados y L está formado por dos bobinas planas hechas de hoja de aluninio adhesivo ambas separadas por 2 films dielectricos... entender como oscila un circuito LC es sencillo, pero entender como lo hace mi montaje ya es mas complicado porque implica ver las cosas desde otro angulo, un angulo poco convencional.....
La capacidad parásita entre ambos bobinados son 0,2uF
La tensión que aplico a la capacidad parásita ronda los 3kv
Empleo una bujía la cual cuando los condensadores se cargan a la tensión de ionización del umbral de disparo el arco electrico generado conecta momentaneamente el chásis metalico de una bobina con el chásis metalico de la otra bobina, en ese instante se produce una oscilación que va amainando es decir se va amortiguando, la energía eléctrica se transforma ritmicamente en campo electrico y campo magnetico alternando polaridades es por eso que mediante una tercera bobina puedo recolectar la energía al inducir el campo magnetico una corriente alterna en la misma, este tercer bobinado plano sería algo similar a la bobina secundaria de una tesla, la bobina bifilar está hecha mediante 2 rollos de 25 metros de hoja de aluminio adhesiva que tienen intercalados 2 films transparentes de acetato de celulosa y están enrollados en el mismo sentido compartiendo un eje común, la inductancia por bobina aun no la he medido, el conjunto opera con núcleo de aire... la frecuencia de resonancia la desconozco pero puede calcularse o medirse facilmente, de todas maneras esas cuestiones no son el objetivo de mi estudio, mi objetivo no es entender a que frecuencia resuena sino mas bien comprender porque resuena y poder visualizar y comprender los procesos físicos implicados en este circuito para después poder trabajar con este concepto aplicado a otras areas de la ciencia en mi ambito preferido que es la experimentación.