De todas formas, este modelo de visor, que sin duda es del tipo "IR activo", es decir, que necesita un foco iluminador infrarrojo, es el que llevaban los Marder 1A3 en los años 70, porque posteriormente fueron cambiados por los "WBG-X" de imagen térmica pasiva, sin iluminador, también utilizados en el tanque Leopard 2A4 y 2A7...
Las diferentes versiones de este vehículo, con algunos de los cambios que incorporaban:
Marder 1 A1 (+) pero sin visor térmico. 350 vehículos actualizados a este estándar.
Marder 1A1A3 - Marder A1 con radios SEM 80/90.
Marder 1A1A - igual al 1 A1 pero sin ningún equipamiento de visión nocturna pasivo. 1.112 vehículos llevados a esta versión.
Marder 1A1A4 - Marder A1A con radios SEM 80/90.
Marder 1A1A2 - Marder 1 con torreta del A1 y chasis del A2.
Marder 1A1A5 - Marder A1A2 con radios SEM 80/90.
Marder 1A2 (1984 - 1991) - nueva suspensión, tanques de combustible, nuevos sistemas de visión agregados y elimandos los equipos de búsqueda infrarrojos. Se les agregó visión térmica, salvo los A1 (+) que ya poseían. Entre 1984 y 1991 todos los A1 fueron llevados a la versión A2.
Marder 1A2A1 - Marder 1A2 con radios SEM 80/90.
Marder 1A3 (1988 - 1998). 2.100 A1/A2 llevados a este estándar.
Marder 1A5 (2003-2004) - blindaje adicional antiminas y remodelación completa del interior para minimizar las lesión de la tripulación por explosión de minas. Mejoras aplicadas solamente a 74 Marder A3.
En un primer momento ignoraba si este visor era una mira para el servidor las armas o para el conductor del vehículo, pero lo más seguro era la primera opción y que estuviera montado en posición vertical, como un periscopio, y que sobre su lente principal habría un espejo inclinado 45º, lo cual protegería al propio aparato de disparos directos...

De la página de subastas averigüé que se construyó bajo licencia en Alemania por ELTRO, que tiene una magnificación óptica de 4x, un campo de visión entre 200 y 1000 metros, y se alimenta entre 20 y 32V, con un consumo de 350 mA. El conector de tres pines es visible en la parte baja...

Creo haber comentado que la tapa de la parte central está fijada con un cierre que lleva un sello de plomo de alguna revisión, pero en internet he encontrado una foto de esta parte abierta, en que se observa lo que parece el tubo sensor de imagen térmica...

Continuará...