Las fuentes de alta tensión con semiconductores son un tema delicado, especialmente cuando no están calculadas para dar un voltaje fijo y limitado de alguna manera. Una fuente de este tipo se suele cargar componentes del primario por exceso de corriente o de tensión. Los excesos de corriente ocurren cuando por ejemplo le colocamos un triplicador a la salida, cuya carga a estas tensiones es difícil de cuantificar, y en fuentes abiertas el problema suele ser que vamos probando la máxima longitud de chispa, sin darnos cuenta que lo que ocurre en el secundario también se refleja en el primario, al subir la tensión de ruptura en la salida estamos aumentando el pico que se produce en la entrada...
En fin, yo también estoy estos días con una "fuente de alta tensión", pero es una mierdecilla comparada con lo que estáis mostrando, es una minibobina de Ruhmkorff, totalmente electromecánica que he construido para utilizarla en montajes con el tablero NieP (Nuevo Ingeniero Electrónico Philips). La bobina es procedente de una placa de encendido de una caldera de gasoil, y de momento funciona al menos para encender un pequeño tubo láser He-Ne.
Placa estropeada de un encendido de una caldera de gasoil
Bobina extraída de la placa
Elementos y circuito de la mini-Ruhmkorff
El montaje lo he efectuado sobre un rectángulo de contrachapado de 8,5 x 6 cm. Para fabricar el ruptor he utilizado los contactos de un disyuntor térmico que también estaba montado sobre la placa, y el condensador de los contactos, de 2 uF de capacidad, está formado por dos unidades en paralelo de 1 uF y 275 volts de tensión alterna de trabajo (lo cual indica que la tensión real que aguantan es notablemente superior)
Ruptor construido aprovechando los contactos de un disyuntor térmico existente en la placa. El tornillo de ajuste puede colocarse en dos posiciones distintas
La mini-Ruhmkorff montada y conectada a un pequeño tubo láser de Helio-Neon de 1 mW
El láser encendido, aunque al sostener la cámara sólo con la mano izquierda, la foto ha salido demasiado movida y el punto rojo sobre el cuadradito de papel apenas es visible
Electrodos punta-disco adaptados a la bobina
Chispas de unos 10-12 mm saltando entre electrodos
La tensión constante que da no es muy alta, sobre los 12 KV a 12 volts y unos 6 Kv a 6 volts, que es a lo que normalmente funcionará, pero esto será también suficiente para efectuar pequeños montajes experimentales de TSH (Telegrafía Sin Hilos)
Escalera de Jacob instalada en la bobina
En cuanto al consumo al principio era excesivo, como de 6 A, lo cual es hasta lógico si se tiene en cuenta que esta bobina está destinada a funcionar a frecuencias relativamente altas y por tanto tiene poca inductancia en el primario, pero ajustando la dinámica de los contactos del ruptor, lo cual afecta a la duración de los tiempos de conducción y espera, he ido reduciéndolo hasta 1 A.
Saludos a todos