Saludos y bienvenido.
El pH es una manera de expresar la concentración de iones [H+](hidronio o protio) en una solución acuosa. El pH matemáticamente se expresa como: -log[H+]. por lo tanto, en cualquier calculadora fácilmente puedes representar la función y=f(x)=-log(x) para llegar a tus propias conclusiones.
Tanto los ácidos como las bases dañan los tejidos (queman, esto es debido a varios motivos, pero principalmente(a elevadas concentraciones) desprenden calor tanto ácidos como bases en contacto con el agua(componente de nuestros tejidos). La lejía mata bichos debido al cloro activo(Cl2 disuelto, venenito puro). En las piscinas tratamos de conseguir una concentración de cloro elevada, para matar bichos patógenos. Todos los ácidos no actúan igual, por ejemplo el sulfúrico de laboratorio 98% realmente es un agente deshidratante, de ahí que digamos que quema(porque deja el carbono, da la sensación que carboniza las sustancias orgánicas). El salfuman apenas es considerado un irritante a concentraciones ~20% como el comercial. A concentraciones superiores se le considera corrosivo(igual que todos los ácidos y bases, puesto que reaccionan con metales, etc...). La lejía tiene un pH alto ~14, sin embargo es bastante diluida si lo comparamos con el sulfúrico o bien la sosa cáustica(hidróxido de sodio comercial).
Pues bien, desmitificando, todos(menos los químicos) piensan que el sulfúrico se come la carne y que realmente si cae una persona en un tanque se deshace y esas leyendas urbanas... pues bien, existe la posibilidad de sobrevivir a un evento como ese, a pesar de que puedas quedar con parte del cuerpo quemado. Eso depende del tiempo que tardes en echarte agua.
Normalmente apenas te caerán unas gotas, unos mL... en el laboratorio de tu colegio. Si te pones agua rápidamente y no lo dejas actuar, con suerte salvarás la piel aunque tal vez no lo consigas con tu chaqueta o bata de laboratorio(tengo un pantalón con dos agujerillos para el recuerdo).
No me extiendo más.
Saludos, Einstencito
_________________ La lógica, la sencillez y la observación son las herramientas más útiles para comprender la ciencia. www.rinconciencia.wordpress.com
|