Sergi escribió:
Creo que la pifia se refiere a hacer el vacío y meter luego el hidrógeno. Pero no sería ningún error el enunciado si tuviese un inyector para introducir una cantidad muy pequeña de él.
Tampoco. Eso en todo caso seria, como señalas, un problema tecnico. Puede que no sea practico pero...posible si que es.
Si que hay un error.
Sergi escribió:
La idea era calibrar el espectrógrafo empíricamente, ya que desconozco la intensidad del campo magnético. Pero en realidad no me hace falta conocerla, solo comparar las posiciones relativas de los iones conocidos en cada punto de la fase para calibrar la regla de medir u.m.a..
El problema es que al ampliar el abanico, la señal es demasiado débil, apenas se ve el pico de cada ion. Por eso necesito amplificarla.
Todo correcto.
Parece que no comprendes la implicacion. Tu puedes o no, detectar las moleculas. Tu aparato puede tener una sensibilidad muy pequeña pero funcionar y funcionar muy bien. Por ejemplo, si el gas a analizar es aire, puedes detectar el nitrogeno y no detectar la presencia del oxigeno por ser la sensibilidad del aparato muy baja. Pero el aparato funcionara y funcionara bien. El aumentar la sensibilidad es un proceso que puedes y debes hacer luego. Pero si el aparato no funciona te aseguro que sea el que sea el detector que tengas ...no funcionara. Luego puedes "currate" el AUMENTAR la sensibilidad.
Mi manera de pensar me dice que primero es construir un aparato basico:
- si meto oxigeno... detectar que tengo oxigeno.
- si meto anidrido carbonico...detectar que tengo anidrido carbonico.
- si meto hidrogeno...detectar que tengo hidrogeno.
Y eso lo puedes hacer sin aumentar la sensibilidad de tus aparatos. (detectar 0,1 microamperios creo que puede hacerse comodamente)
Lo que te he indicado ( creo) es que lo puedes hacer desde ya.
Lo que te he indicado es el proceso de calibracion para hacerlo.
Cuando este calibrado, el campo magnetico sera una sinosoidal (mejor una triangular), pero antes debes de determinar
la tension de aceleracion que si es cierto lo que te he dicho, solo dependera de las carasteristicas fisicas del aparato pero no dependera del instrumento que utilices para detectar los iones y por supuesto no dependera de la sensibilidad de este.
Quizas el problema venga de la dispersion del haz, puede que haya que utilizar las lentes....no se.
Suerte Sergi.