La explosión del reactor de Chernobyl fue causada por un cúmulo de causas desafortunadas:
1) La coincidencia de una parada programada para cambiar parte del combustible y la prueba de un nuevo regulador magnético en los alternadores para mantener la potencia eléctrica con menor energía térmica procedente del reactor.
2) Que a diferencia de Occidente, las paradas para repostar se hicieran "en caliente", modo en que la central sólo quita "un poco de gas" al reactor, pero no llega a pararlo completamente.
3) La falta de sistemas de seguridad eficaces, que en la Unión Soviética, a falta de ordenadores fiables, eran básicamnet electromecánicos.
4) El diseño del reactor, que no tenía vasija hermética de contención, lo cual era muy peligroso en caso de fuga radiactiva.
5) otro problema de diseño era que el moderador fuera grafito en vez de agua. En un reactor occidental, en caso de fallo en el sistema de regulación, cuando el agua se vaporizase la reacción se apagaría por sí misma, minimizando los daños estructurales o de contaminación que pudieran producirse.
6) Que el jefe de turno fuera un ingeniero eléctrico y no uno nuclear
7) La decisión del Ministerio de Energía, que a medio proceso de parada ordenó no seguir disminuyendo potencia, ya que habían tenido una avería en una importante central térmica, y una buena zona de Ucrania se estaba quedando sin suministro.
8) Que el personal se saltase la normativa que especificaba el número mínimo de barras de control que debía haber en el reactor.
La secuencia fue que al recibir las órdenes del Ministerio, los operarios intentaron "aguantar la actividad del reactor a medio gas" durante demasiado tiempo, sin darse cuenta que en este estadio se estaban produciendo subproductos de reacción que absorben neutrones, con lo que el reactor comenzó a pararse de forma alarmante. A partir de aquí, cada nuevo paso que daban para compensarlo parecía empeorar la situación. Sacaron casi todas las barras de control, y dejaron el sistema en este estado sin darse cuenta que los suproductos que sofocaban la reacción se estaban desintegrando y en poco tiempo dejarían de actuar. En un cierto momento la actividad descendente se invirtió y la potencia comenzó a subir. Entonces tenían tan pocas barras de control, que la reactivación fue exponencial, y la potencia, y por tanto la temperatura interna, comenzó a duplicarse cada pocos segundos. Los operadores tardaron demasiado en conectar de nuevo el sistema de refrigeración principal, y cuando el agua entró en el circuito primario del reactor, se vaporizó al instante, creando una presión tan alta que bloqueó las válvulas antirretorno e impidió que siguiera entrando agua. En muy pocos minutos, la temperatura era tan alta que el agua en combinación con el grafito, comenzó a descomponerse, creando monóxido de carbono e hidrógeno libre, es decir, casi la misma explosiva combinación llamada "gas pobre" que utilizaban los coches a gasógeno de después de la guerra.
Mientras tanto, presa del pánico por las múltiples alarmas que sonaban sin cesar, lo operarios intentaron detener por completo el reactor bajando todas las barras de regulación, pero estas se movieron solo un poco y se detuvieron con un chasquido. Pulsaron el "botón rojo" que deja caer de golpe todas las barras, pero estas estaban bloqueadas en sus fundas, que se habían deformado y fundido por el calor.
Y la consecuencia fue inevitable. Al no tener vasija de contención, el aire comenzó a penetrar por entre las grietas que se habían formado en el grafito, y al topar con el hidrógeno se produjo una terrible explosión que hizo volar tanto el reactor como todo el techo del edificio.
Y el resto es bien conocido por todos...
_________________ La VIDA sólo es energía que ha aprendido a defenderse... (Anilandro)
*** La Web de Anilandro *** http://sites.google.com/site/anilandro
|