Esto se va animando.
Buenas tardes troglodita. Tienes razón en lo que dices. La palabra OVNI puede ser muy ambigua.
En el libro la empleé como nave espacial para explicar la posibilidad de construirla y comandada por terrestres, nada de marcianitos. Ni lo pensé. Y utilicé la palabra OVNI con el objetivo de tener mas lectores del libro.
En Aspin Bubbles la unidad de carga positiva es idéntica a la carga negativa y, la considera una constante.
En Aspin Bubbles son las fuerzas eléctricas de atracción y repulsión las que se diferencian por un infinitésimo y de ahí, al sumar todas las fuerzas eléctricas que intervienen entre dos materias neutras se obtenga la fuerza de la gravedad.
Y también se obtienen las fuerzas de Yannoe cuando sumamos todas las fuerzas eléctricas que intervienen entre una materia neutra y una carga positiva o una negativa.
Una nave espacial estabilizada en la Atmófera terrestre a una altura
h cualquiera cumple los mismos requisitos que una nube
por lo tanto, para una nave espacial de masa m = 1000 kg necesita tener el siguiente déficit de electrones. Despejando z de la fórmula anterior se obtiene
Con esta cantidad de electrones, la nave estará flotando en el aire a cualquier altura
h.

Ahora vamos a diseñar la nave para que suba o baje a nuestra conveniencia. Para ello es necesario combustible que consistirá en dos contenedores iguales. En uno pondremos electrones o iones negativos y en el otro positrones o iones positivos con una misma carga
q. Con estas condiciones, la nave tendrá una masa neutra y estará ubicada en el suelo por el efecto de la gravedad.
Para iniciar un despegue con una aceleración n veces la gravedad (n·g) necesitamos saber la cantidad z de carga negativa que tenemos que liberar. De la ecuación (93) se obtiene la expresión:
Para iniciar un viaje a la Luna con aceleración
g necesitamos tener un déficit de carga de:

Eliminando ahora esta cantidad de electrones de su contenedor, la nave iniciará viaje a la Luna con aceleración g. Los electrones irán a tierra por la fuerza de Yannoe, y para que no haya interferencias con la nave sugiero que a ésta se le dé un movimiento de rotación alrededor de su eje con velocidad angular

, de tal forma, que por la acción de la fuerza centrífuga salgan al exterior. Tiene que haber varias salidas de carga equidistantes para que la nave esté equilibrada. Durante el tiempo (pequeño) que tardamos en eliminar los electrones de la nave, la aceleración pasa de cero a g.
El combustible no es problema. Basta que llevemos en la nave un material neutro que podamos descomponer en iones positivos y negativos o en positrones y electrones.
Esta nave espacial que parece tan sencilla no es tan fácil construirla. La velocidad angular

tiene que ser muy alta para que los electrones puedan liberarse de la atracción de la carga positiva de la nave. Otro problema es que la carga positiva de la nave atrae a las partículas neutras de la Atmósfera que hay que resolver. También hay que pensar que el habitáculo no tiene que girar. ¿Y con qué materiales construimos la nave? ¿Y cómo la gobernamos? Y mas cosas. Aquí tienen que intervenir físicos, químicos e ingenieros para construir la nave.
Buenas noches, saludos, Yoël