Esto ya tuvo una gran aplicación a principios el siglo XX, la TSH, la Telegrafía Sin Hilos, con la cual Marconi comunicó primeramente a través del jardín de su casa, luego a través de los campos de Bolonia, luego entre dos ciudades inglesas separadas 50 Km, luego a través del Canal de la Mancha, y en la navidad de 1901 a través del Atlántico, desde Cornualles, en el sur de Inglaterra, a Terranova, en Canadá.
No obstante, y antes de que salte cualquiera (especialmente los habituales Tesla-adictos) sobre quien inventó la radio, y sin intención de alimentar polémicas que aparte de estériles suelen acabar en discusiones. Diré que lejos de la visión personalista sobre los méritos de tal o cual personaje, la historia de la técnica demuestra que fue un ejemplo de invención colectiva de una cuarentena de investigadores, aunque naturalmente no todos con el mismo grado de aportación, la radio no la inventó Marconi, ni por supuesto Tesla, ni Hertz, ni el español Cervera, ni ninguno de los que he citado en un mensaje anterior, sino que cada uno de ellos aportó su grano de arena para que fuera posible. La radio surgió cuando los conocimientos de física y tecnología estaban maduros para ello. Marconi tiene sin duda el mérito de haber reunido todos los elementos para realizar las primeras experiencias fuera del laboratorio y lanzarse después a una arriesgada aventura comercial, pero sin él, habría sido otro que en Estados Unidos, Inglaterra o Alemania, probablemente en menos de un año habría hecho lo mismo.
Los transmisores usados eran básicamente carretes de Ruhmkorff gigantes, y los receptores eran o bien a cohesor de Branly o algunos nuevos tipos de detectores basados en la conducción asimétrica, como los de galena, los de carborundum, los de mercurio y los electrolíticos, sin olvidar los que funcionaban por principios distintos como los magnéticos, los "tikker" o los primitivos de diodo de vacío. Estas estaciones seguían funcionado a chispas, como en el experimento de Hertz, y alcanzaron altísimas potencias, rondando los 300 Kw de media en las estaciones trasatlánticas, aunque las potencias de pico reales superaban las decenas de megavatios (lo que explica que consiguieran comunicaciones a larga distancia con unos receptores tan poco sensibles, todos ellos carentes de amplificación).
A partir de 1905 la mayoría de los buques de cierto porte llevaban estaciones de TSH, como el Titanic de 1912, en la cual el emisor era de 5 Kw y tanto equipos como operadores los proporcionaba la Marconi Wireless. También había muchas estaciones de la principal competencia, la alemana Telefunken, empresas que al principio tenían incluso prohibido comunicarse con otras que no fueran de su propia marca. Este tipo de transmisores de ondas amortiguadas se utilizaron hasta los años 20, en que fueron vetados en muchos países por la gran cantidad de interferencias que se causaban entre ellos y a otras tecnologías más modernas y eficientes, como los transmisores de arco de Poulsen, los de alternador de alta frecuencia de Fessenden-Alexanderson o los de tubos de vacío que inventó el americano Lee de Forest.
Así que de servir, sirvieron y mucho. Fueron el origen de la radio en la época pre-electrónica, cuando aún no se había descubierto ningún sistema para amplificar las señales eléctricas, y representaron el primer eslabón del enorme avance que se experimentó en las radiocomunicaciones en los años venideros.
Saludos
_________________ La VIDA sólo es energía que ha aprendido a defenderse... (Anilandro)
*** La Web de Anilandro *** http://sites.google.com/site/anilandro
|