troglodita escribió:
En cuanto leí que podía superar la velocidad de la luz...
En este tema se mezclan dos cosas completamente distintas. Una es que el motor realmente funcione, es decir, que proporcione empuje en el vacío. Otra muy distinta es que, si funcionase por algún principio hoy desconocido, habría que revisar algunos conceptos de la mecánica y del electromagnetismo actuales y, en ese caso, alguien ha podido especular que una de las cosas que habría que revisar es la imposibilidad de superar la velocidad de la luz.
A mi entender, todavía está por demostrar que el motor empuje algo. Si realmente empujase, habrá que estudiar si lo hace por alguno de los principios físicos conocidos. Sólo si con lo que tenemos ahora resulta absolutamente inexplicable habría que retocar la teoría. Y si se retocase la teoría, no necesariamente habría de cuestionarse la limitación de la velocidad.
Así pues, todavía estamos muy lejos de alcanzar velocidades superlumínicas, incluso teóricamente. Al menos, con este motor.
mpaniaguam escribió:
¿ consume o no consume energía ?
Sí, energía sí consume. Lo que no requiere es combustible.
Un motor sin combustible es muy interesante para los vehículos espaciales porque el combustible hay que cargarlo en Tierra y tiene una duración limitada. Su envío al espacio resulta carísimo. Sin embargo, la energía puede obtenerse de paneles solares cuando se está cerca del Sol o de un pequeño reactor nuclear, cuya vida puede ser de muchísimos más años que la del combustible.
BobLucas escribió:
Evidentemente el empuje esta producido por un efecto colateral térmico...
Eso parce que fue lo primero que se pensó tras los primeros experimentos en los que se midió cierta fuerza producida por el motor.
Luego, alguno de los empleados de la NASA (que no la NASA) repitieron el experimento en el vacío, para limitar las corrientes de convección del aire. También midieron cierto empuje, aunque parece ser que ¡ocurría tanto con el motor encendido como apagado!
En realidad es que todo está muy mal explicado (al menos lo que he leído yo).
A mí se me ocurre que, como bien ha dicho antes José Luis, la emisión de radiación en un sentido produce una debilísima fuerza de reacción en el sentido contrario. Teóricamente, una linterna encendida se acelera en el vacío y acabaría adquiriendo una considerable velocidad. Cualquier objeto emite radiación electromagnética, similar a la de la linterna, sólo por el hecho de tener una temperatura. Si esta radiación tuviese una dirección preferente, el objeto se aceleraría en el sentido contrario.
Sólo hace falta saber si el empuje medido en el motor está bien medido; y si, en dicho caso, podría justificarse con esta radiación infrarroja que, a su vez, provendría de la radiación de microondas en el interior de la cavidad. Es la única explicación que se me ocurre, porque lo del
'quantum vacuum virtual plasma' todavía me lo tienen que explicar.
(A mí me da que los cálculos demostrarían que la radiación térmica no es suficiente y que, además, para calentar una superficie la mejor solución no es siempre un horno de microondas.)
Saludos