La gravedad solo tiene que ver con la masa.
Eso significa que si al núcleo es muy denso, o sea que tiene mucha masa en poco volumen, es el responsable de mucha gravedad. En la corteza existen zonas con mucha o poca densidad dependiendo de los materiales que la componen y eso da lugar a pequeñas variaciones de la gravedad localmente.
Si miras la un planeta de lejos la gravedad parece uniforme, pero si te acercas y miras con detalle en la superficie la gravedad no apunta exactamente hacia el núcleo ni con una intensidad uniforme sino que hay pequeñas diferencias.
Efectivamente si hay una montaña al lado hay una pequeña diferencia y la plomada apuntará un poquito hacia ella (muy muy poco, tanto que no puede apreciarse con una plomada, piensa en la relación de masas de toda la tierra y toda la tierra + montaña). Midiendo esas pequeñas variaciones puede averiguarse que tipo de materiales hay bajo la corteza (las montañas se "ven" a distancia, pero de qué estan hechas es mas dificil de averiguar).
Mira la sonda GRAIL:
http://es.wikipedia.org/wiki/GRAILEn la actualidad las medidas gravimétricas de la Tierra se usan para ayudar a detectar depósitos de minerales etc:
http://www.monografias.com/trabajos62/m ... cas2.shtmlAsi es la gravedad de la tierra (supongo que algo exagerado para apreciar bien las diferencias):

Puedes aumentar la gravedad añadiendo mas masa. No puedes modificar la gravedad de una masa, ni anulárlsela, no existe gravedad "negativa" o repulsiva. Es una fuerza atractiva siempre.
En la física clásica esta perfectamente modelada, a nivel cuántico es un problema todavía no resuelto...