Gracias por contestar framon y por empezar a leer la teoria del pellizco, que deduzco no has leido entera porque supongo no habras podido llegar al final.
framon escribió:
Parece deducirse que te inclinas por la opción más lógica a la hora dilucidar sobre el momento en el que comienza todo: no existe ninguna de las cuatro dimensiones.
Correcto.
framon escribió:
el espacio no es una dimensión, son tres.
Depende, para nosotros entes materiales, si son tres pero para las ondas electromagnéticas son solo dos, como indico refiriendome a los estudios de la polarización de la luz.
framon escribió:
Pues amigo la velocidad no es una dimensión, ni es mencionada así en ninguna de las teorías que, según afirmas, se basan en ese precepto.
Lo que mencionan las teorias indicadas es que en los diagramas espacio-tiempo de Minkowski, relativísticamente hablando, no existe la simultaneidad absoluta y yo añado que los tamaños de las 4 dimensiones espacio-temporales son las responsables de dicha ruptura de la simultaneidad y no solo de la velocidad de los objetos en movimiento.
framon escribió:
Continuas afirmando: “La velocidad que conocemos es solo una magnitud física del movimiento en un espacio, en un tiempo. Pero desde la Nada el espacio y el tiempo son las magnitudes físicas que aparecen como 2 dimensiones independientes, ya que teniendo:
v=e/t
Si somos capaces de variar la velocidad de un objeto o partícula y sabiendo que el tiempo y el espacio son relativos, le estaríamos variando su numerador o su denominador o los dos a la vez, depende del método usado para crear aceleración y como nos muestra la experimentación variando la velocidad estamos modificando su espacio y su tiempo observando una variación de su cantidad de energía y por consiguiente una variación de su cantidad de materia y por consiguiente una variación de su "densidad" y por consiguiente variaremos el tamaño del espacio o el tamaño del tiempo aunque lo que parece es que solo estemos modificando la velocidad de propagación.” ¿No habías afirmado que en la Nada no existe nada, ni el espacio, ni el tiempo? A continuación comentas sobre los efectos de la aceleración (fuerza inercial equivalente a la fuerza de gravedad, base de la Teoría General de la Relatividad) sobre los cuerpos sometidos a ella (sin pretender abrir un nuevo debate, yo afirmo que es la fuerza inercial o, su equivalente, la fuerza de gravedad la que provocan dichos efectos y estas fuerzas no son posibles sin la presencia de masa). Con todo no tiene sentido hablar de velocidad en la Nada absoluta, tú mismo empleas los términos objeto o partícula para explicar estos efectos.
Efectivamente debo esta explicando mal mi razonamiento, puesto que lo que quiero indicar es que si en nuestro mundo de 4 dimensiones solo por variar la velocidad de un objeto le estamos variando sus caracteristicas básicas como energia, cantidad de materia, entonces debe de modificarse algo en la propia materia solo por modificar el valor de su velocidad que solo consta de un numerador y denominador e/t y casualmente son espacio y tiempo.
Sobre la presencia de masa para la aparición de la gravedad tambien escribo casi al final de la teoria por si no llegaste.
framon escribió:
Más adelante continuas: “Por seguir aceptando que el tiempo nace en la barrera de Planck (10^-36 seg. desde el instante 0) todo lo que creemos tener explicado es incompleto. Hay que tener una teoría que vaya a estudiar mas atrás de la barrera de Planck, y ¿que nos encontramos?, lógicamente un tamaño o valor del tiempo cero. Y ¿que pasa cuando el tiempo es cero antes del Big-bang? Nada, absolutamente Nada, es la ausencia de todo, es la Nada o dimensión cero.” Y pasas a explicarnos algo “tan difícil de entender” como es el significado de cero mencionando una serie de fórmulas y teorías que no están concebidas para ser aplicadas en la Nada.
Supongo que refieres a la identidad de Euler. Pues realmente es la igualdad a 0 mejor que he podido encontrar para poder visualizar el incremento del tamaño del tiempo. Si cuando el tiempo es 0 el coseno de 180º es -1 imagina que el tiempo crece, avanza, variando (pi) como un abanico hacía 90º y el cateto opuesto nos da el tamaño del tiempo. Y contiene el numero i, parte imaginaria, necesaria para expresar el tiempo en formulas cuanticas
framon escribió:
Pasas a hablar de los diferentes espacios posibles, para quedarte con uno de ellos porque es el que conviene a tu teoría: (..) De la primera afirmación me hace gracia que se descarte por no haber “materia prima…” por muy entrecomillado que esté. Es cierto que el tema es extremadamente complejo (¿cómo puede surgir de la nada algo?), pero desde mi punto de vista la Nada es cero y es infinita. Y es infinita precisamente porque es cero o Nada y no es posible ponerle límites a la nada.
En cuanto a la tercera afirmación, comentarte que no existe ni tiene sentido hablar de entropía de la Nada: ¿Orden, desorden? ¿De qué sistema? Tampoco existe materia prima: es Nada. Y sí, es cierto, la Nada puede contenerlo todo, ya que carece de límites, pero si contiene algo deja de ser Nada; y lógicamente, más allá de la nada (es un decir, ya que carece de límites) solo hay nada. En lo de que “comprende o envuelve todas las afirmaciones particulares”, me pierdo en la Nada.
Solo contemplo las 3 posibilidades posibles. Cierto que la Nada es infinita y carece de limites. Has llegado a la misma conclusión que yo. Pero no puede contenerlo todo simplemente porque no existe. Creo que tampoco llegaste al capitulo de los niveles de existencia.
framon escribió:
Si vamos un poco más allá, para definir una velocidad hace falte un punto de referencia, por lo que tendríamos dos entidades y, por consiguiente, fuerza de gravedad. ¿Es posible acelerar hasta alcanzar la velocidad infinita? Pues claro que no.
Siempre en un sistema de 4 dimensiones.
framon escribió:
La primera ley de la Termodinámica dice algo así como: “La energía no puede ser creada ni destruida, solo puede transformarse”
Si partimos de que algo ha existido siempre, solventamos este escollo, pero nos enfrentamos a otros no menos grandes
El todo ni se crea ni se destruye, es la iteración dinámica de lo que no existe a lo que si existe
Encantado de responderte.