Petersen escribió:
sartie escribió:
cierto, pero las tasas de cambio nunca han sido tan grandes como actualmente. El clima cambia, si, pero gracias a los gases de efecto invernadero este cambia mas rapidamente, lo que da lugar a la desaparicion de especies por no disponer del tiempo suficiente para adaptarse a los nuevos cambios
Me pregunto como podemos saber que las tasas de cambio nunca han sido tan grandes ¿Dónde está ese tamaño "tan grande"? ¿Como sabemos la velocidad de la tasa de cambio si el termómetro se inventó en el siglo XVII y los primeros registros parten de finales del XVIII?
Me parece que desde un punto de vista científico, no puede afirmarse.
Los gases de efecto invernadero, se habla mucho de ellos, pero no se ha aportado ninguna demostración. Hubo épocas con tasas de CO2 mucho más altas que el doble de las actuales. Por otra parte, no sabemos cuanto calienta el CO2 en un planeta que irradia al vacío cosmico. También se ha estimado la producción de CO2 por el hombre en un 3% del total.
Los gases de efecto invernadero son un catastrofismo necesario para la película de miedo, pero nada más. No hay demostración científica.
¿Y qué especies han desaparecido por el calorcito teórico que nos envuelve? Que nos digan alguna. El frío es más lesivo que el calorcito para las especies.
Otro rollo macabeo.
Lo siento, pero es así.
Las especies desapareceran, un cambio de 10ºC en la superficie terrestre es demasiado dramatico para que muchas especies sobrevivan, por ejemplo nosotros lo pasariamos bastante mal.
Las tasas de cambio climatico se extraen de los estratos que quedan acumulados en los hielos de los polos o en los propios estratos de la tierra, del mismo modo que se tasan cuando han sido depositados ciertos restos.
Te explico mejor. La calidad del hielo depende en gran medida de la temperatura a la que han sido formados, con una gran precision. Cuando el hielo se acumula en la superficie este va ejerciendo presion sobre las capas inferiores de modo que el estado que tenia el hielo inferior queda inalterado durante siglos y siglos, que digo siglos, milenios. Despues se hace un estudio estadistico de la cantidad de hielo que se deposita cada año y de esta forma se pueden datar los estratos. Asi, de esta forma se ha podido observar como ocurrio la glaciación en la tierra, cuantos años aguantan sin derretirse ciertas partes de los polos e incluso se pueden calcular las tasas de variacion de la temperatura (recuerda que por la composicion del hielo se puede saber a que temperatura se formo y mediante estadistica se puede saber durante cuanto tiempo se llevo a cabo un cambio en la temperatura).
Con estos datos del pasado y los datos actuales se concreta que el cambio, es mejor, el aumento de temperatura que se esta viviendo en los ultimos 100 años no ha tenido precedente en el trascurso temporal de los datos pasados, se sabe que estos aumentos y disminuciones de la temperatura han ocurrido, pero que la tasa de variacion es mucho mayor que las que se han registrado hasta el momento.
Yo creo que es bastante concluyente que ahora hay algo que antes no habia y que esta haciendo que la temperatura del planeta cambie mucho mas rapido.
Como verás, desde el punto de vista cientifico si puede afirmarse, nunca subestimes lo que un grupo de cientificos locos puede llegar a medir
Por otro lado, el CO2 no calienta el planeta, simplemente aumenta la reflectividad de este de modo que aunque consiguen que penetre menos radiacion desde el sol hasta la superficie terrestre, dicha radiacion permanece en la tierra mucho mas tiempo del deseable, pues la tierra ya deja de ser un cuerpo que emite radiacion al vacio si no que la emite en una tamosfera con altas concentraciones de CO2, que es muy distinto de emitir al vacio.
Lo de que el frio sea mas dañino para las especies que el calor pues mira, depende. Por ejemplo el frio es mas dañino para los reptiles y animales de sangre fria, pero un exceso de calor es dañino para cualquier animal de sangre de caliente, como tu y yo. Un aumento de la temperatura del planeta puede provocarnos, directamente dos cosas. Un aumento de la temperatura a la que trabaje nuestro cuerpo (un aumento de unos 4 grados causa la muerte) o que el cuerpo siga trabajando a la misma temperatura pero se tenga que refrigerar mas. Para algunas especies mas sensibles es peor, por ejemplo, un aumento de unos 3 o 4 grados en la temperatura del mar provocaria la desaparicion de muchas especies de peces. Pues como sabes muchas especies se dividen en agua fria y aguas calidas, estos de aguas calidas lo tendrian bien jodido para salir adelante. Por otro lado, el aumento de la temperatura del mar provoca un aumento de la concentracion de sal en las aguas del mar, es decir, aumenta la solubilidad de la sal en el mar, haciendolo mas denso. Al aparecer esta nueva densidad en el agua del mar, los peces deberan adaptarse pues les costará mas poder moverse en este medio. Ademas, el aumento de la salinidad del mar provoca que en las desembocaduras de lo rios el mar vaya ganando terreno de modo que el agua del mar penetra en los rios, acabando con las especies de agua dulce, como se esta observando actualmente en el delta del ebro.
Ni tu ni yo podemos hacer nada contra estos cambios, nada realmente significativo, pero no pensemos que deja de ser cierto pues pruebas hay y nuestro ecosistema es demasiado fragil para cambiarlo tan bruscamente y pensar que nada va a ocurrir