Rovellat escribió:
[url]https://es.wikipedia.org/wiki/Reacción_en_cadena_de_la_polimerasa[/url]
Leyendo un poco se puede ver que no es muy fiable; en efecto multiplica muchísimo, no un virus, sino una parte muy pequeña de él; vamos, que podría estar en el aire, muerto, en el hisopo, del personal que hace la prueba, del paciente anterior, del transporte, de la máquina, del personal del laboratorio, del.....
Primero, el coronavirus no puede detectarse por PCR normal ya que es un virus RNA. Necesitas RT-PCR, una variante que usa una retrotranscriptasa, ademas en RNA a diferencia del DNA apenas dura intacto en el medio ambiente porque hay RNAasas en todas partes. Cualquera que haya trabajado con RNA te puede decir lo frustrante que puede ser.
Segundo, no se utiliza tampoco una amplificacion sin mas, para diagnostico se utiliza una variante cuantitativa, i.e. RT-qPCR.
Tercero,
Rovellat escribió:
del personal que hace la prueba, del paciente anterior, del transporte, de la máquina, del personal del laboratorio, del.....
esto solo puede ser asi si un laboratorio se pasa por el forro cualquier buena practica de operacion.