Hola de nuevo, Ezequiel:
Independientemente de la espuesta que esperas del "profesor", y que sin duda te dará, habida cuenta de que se encuentra disfrutando de unos días de vacaciones, voy a permitirme tomarle el relevo en este tema concreto comentándote lo siguiente.
La fluoresceína sódica es válida para generación láser, pero no tan eficiente como la rhodamina 6G con lo cual, puedes esperar acción láser pero posiblemete no la energía por impulso que sería desable.
Los dos métodos de bombeo, que yo sepa, para este tipo de colorante son válidos puesto que absorbe la región ultravioleta próxima. El bombeo con láser de nitrógeno es algo más eficiente , pero también te puedes llegar a fabricar una cavidad coaxial tubo-lámpara. Dicha lámpara flash puede estar rellena de aire, que contiene 78 % de nitrógeno y que tiene una punta espectral en el ultravioleta. El tubo interno sería el que contuviese la disolución.(Es necesario que sea circulante, con un pequeño depósito y una bomba). Es absolutamente necesario que sea de cuarzo. (Idea: si por cualquier circunstancia no tuvieses demasiada facilidad para conseguir el cuarzo, puedes usar el de los calefactores domésticos, aunque sea mateado). El tubo envolvente externo puede ser de vidrio; contendría al de cuarzo y requiere que te fabriques unos electrodos anulares de latón por ejemplo. Este arreglo recibe el nombre de "sistema bombeado por lámpara coaxial". Habida cuenta de que lo que se necesita es una descarga muy rápida, es conveniente hacer funcionar esta lámpara mediante un Spark gap o trigatrón.
Los espejos aconsejados para este láser son de aluminio. Uno de ellos será lo más reflector posible. En el aluminio, si no me equivoco la máxima reflexión es de 92-95 %. El acoplador de salida debe ser de un 75-80 % de reflexión. Estos espejos los puedes fabricar si dominas las técnicas de recubrimiento o te los pueden fabricar a través de alguna asociación astronómica en Argentina.
Estos espejos los puedes utilizar con la mayoria de los láseres de colorante que puedas acometer.
Este láser no es superradiante, de hecho y como te habrás podido dar cuenta cuando aludimos a la reflexión de los espejos, necesita bastante realimentación.
De momento nada más, Ezequiel; esto es sólo un bosquejo sin demasiados detalles de los pasos que debes dar para construir este laser.
Ahora debes investigar sobre cada uno de los puntos referidos. Te paso una referencia útil sobre la construcción de este tipo de láser. Es un esquema genérico, algo diferente del que yo te propongo, y que sirve para enriquecer de ideas la concepción propia del proyecto.
http://www.repairfaq.org/sam/dye1asm.gif
Recibe un cordial saludo.