El proveedor de trafos estaba verde

( ,el viejito de control de calidad ,con su viejo audífono conectado a una vieja radio portatil escuchando vaya a saber que vieja música,le rechazaba uno a uno los transformadores que el fabricaba...sin siquiera dignarse mirar los instrumentos
Al increparlo,el viejito ,se saco el audífono,se lo puso en el oído al proveedor...y este escucho el desagradable sonido que producían las ondas electromagnéticas (RF) emanadas de sus transformadores al formar debilisimos e invisibles efluvios en su interior precursores de una ruptura
Moraleja......Cuidarse de los viejitos
Otra:
Para saber con un multimedia analógico si un trafo tiene espiras en corto.
Hay dos métodos...con el ohmetro en Rx1,conectar a un devanado que de media escala, tocando con ambos dedos cada una de las puntas.
Al desconectar,se debe sentir el cosquilleo de una descarga ,debido a la fuerza contraelectromotriz...si nada se percibe..esta en corto algo.
El otro...Observar la velocidad de la aguja del ohmetro al conectar al devanado por primera vez..debe subir lenta.
Al repetir la misma medición debe subir notablemente mas rápido.
Al invertir la polaridad y repetir la medición..debe ser lenta otra vez.
Otra:
La mayoría de los multimetros analógicos traen dos escalas RV y RI..generalmente azules o verdes.
Son utilisimas ..pero poco conocidas y menos usadas.
La RV nos muestra que voltaje hay en las puntas cuando esta en ohmetro.
La RI nos muestra que corriente esta circulando por las puntas,cuando esta en ohmetro.
Ambas representan la recta de carga del ohmetro.
Con ellas al medir un diodo ,nos dira RV cuanto cae en el y RI que corriente circula,o tambien permite detectar un darlington de inmediato,entre otras útiles aplicaciones.
Espero que les sea de utilidad
Rozita
Rozita.