A mi no me preocupa que haya personas viendo mis datos... Yo soy informático y puedo ver muuuuchas cosas de mis usuarios, otras no. Pero los datos de los usuarios son de ellos y, aunque pueda verlos por accidente o por necesidad del servicio que les presto, no puedo usarlos para nada. Es ilegal. De igual forma, cualquiér técnico en un datacenter, tendrá acceso a muchas cosas de las que se almacenan allí. Eso no me preocupa.
Lo que sí que me preocupa es el uso que hacen las empresas (no los individuos que trabajan en ellas) de los datos. El proceso masivo (big data) les permite saber mucho más de lo que aportan los datos individualmente. Y eso sí es legal porque aceptamos que se procesen los datos al aceptar las condiciones del servicio que nos prestan. Aunque los datos son anónimos cualquiera puede cruzar dos colecciones de datos y etiquetar con nombre y apellidos la información.
En cuanto a la privacidad del correo... Gmail, por ejemplo, no permite que enviemos datos cifrados. Su servicio se basa en analizar el contenido de los correos, si no puede hacerlo no presta el servicio. Para enviar datos cifrados hay que contratar un servicio de correo de pago. Siempre podremos usar esteganografía para engañar a gmail... Existen muchas opciones de cifrado de correo y PGP es una, open source, cualquiera puede analizar los fuentes y comprobar que es fiable.
De todas las maneras esto le importa (de verdad) a poca gente... mucho escandalizarse cuando salen noticias en la prensa pero cuando hablas con los usuarios acerca de sus hábitos ves que no tienen ningún cuidado con su información. GPS en los teléfonos, montones de aplicaciones chorras, likes y demás... Y es que no están dispuestos a mejorar su privacidad si eso implica cambiar de costumbres.
_________________ ¡No es imposible, lo que pasa es que no sabes como hacerlo! Aka: no es difícil si sabes como. http://heli.xbot.es
|