Cierto en las cosas que dices, Fijcho, pero son las inevitables consecuencias de los sistemas educativos actuales, basados en conceptos cada vez más generalistas en que el detalle parece casi proscrito, en la falsa idea que si necesitamos datos concretos estos ya "están en la nube", y por tanto no es necesario que los sepamos ...aunque el verdadero problema de este enfoque estriba en que al carecer de conocimientos concretos, y especialmente al no ser conscientes de su importancia, muchos creen que el camino correcto para adentrarse en otros temas tecnocientíficos es el mismo que los ha llevado hasta su actual estado de desconocimiento autocomplacido.
A todo eso se suma que la evolución la ciencia no se explica en los medios de comunicación como el esfuerzo permanente que ha sido, de decenas de miles de personas que han dedicado su vida a ello, sacrificando en muchos casos aspectos importantes de su propio bienestar, si no como una sucesión de anécdotas en que los avances surgen sin esfuerzo, casi por puro azar, y que basta seguir lanzando los dados sobre la mesa para que alguna combinación de ellos nos brinde otro importante descubrimiento (que además reconoceremos al instante aún sin saber de qué se trata).
Personalmente no me motiva demasiado ayudar a quien es evidente que no se ayuda a sí mismo y no se molesta al menos en informarse para que sus preguntas tengan sentido. Recuerdo en un foro el primer mensaje de un tipo diciendo "...Hey, tíos, enseñadme como se hace un cohete..." ...y otros que estando claro su desconocimiento del tema ..."querían construir un dirigible de radiocontrol para enviarlo a la Antártida"... o aquellos que sin saber una papa de electrónica querían fabricar un "radar de 500 Km" y preguntaban qué componentes tenían que ir a comprar a la tienda recambios de la esquina ...En fin, realizando una búsqueda seguro que encontraríamos incontables ejemplos tan peregrinos como estos...
La gente no investiga porque le falta interés por recorrer el camino del conocimiento, sólo les atraen los resultados finales, y cuanto más llamativos, mejor, que es lo que ofrecen las "cajas negras" de hoy en día; apretamos un botón de un complejo aparato comprado por un par de euros o deslizamos el dedo sobre la pantalla de un smartphone y nos lo hace o nos lo dice todo ¿Entonces para qué es necesario investigar y estudiar? En Internet tenemos auténticas "enciclopedias" multimedia que en palabras de charla de bar nos explican cualquier cosa, incluso lo inexplicable, acudiendo si es necesario a las típicas referencias de misteriosos "científicos rusos", a inconcretos "investigadores" de la NASA, o a las socorridas oscuridades mágicas de la cuántica. Temas como la pseudociencia en todas sus incontables facetas, pseudoterapias del mismo pelaje, ovnis, etc, con toda su sobrecarga de creencia y total ausencia de ciencia, son los que se expanden más rápidamente, porque a falta de la base mental crítica que debería proporcionar la educación, rellenan las dudas con explicaciones pueriles fáciles de aceptar. Todas estas cosas asoman de forma periódica en el foro, sin que a pesar de algunas insistencias cómplices de "aceptarlos para enseñarles", en 13 años se haya visto un solo caso de remisión...
Antes aquí había más "investigación seria" a diferentes niveles, cierto, pero pasan los años y cada uno ha evolucionado según sus preferencias y obligaciones, siendo el verdadero problema la falta de un "relevo generacional" de gente más joven con la mente inquieta pero los pies en el suelo. A eso se suma la prevalencia de las afirmaciones magistrales sobre las preguntas, el silencio que se forma alrededor de cualquier tema que no sea mediático, roto de vez en cuando por quienes sólo abren la boca para dar consejos no solicitados (ni la mayoría de las veces, necesitados). Y además, a menudo entra en liza ese nefasto individualismo latino, no exento de otras actitudes humanas poco edificantes, que a más de enrarecer el clima de foro, ha dado al traste de forma sistemática con cualquier proyecto colectivo que se haya planteado.
Es lo que hay, tenemos lo que nos buscamos, o que nos buscan otros porque según ellos es lo mejor para nosotros, y al parecer se trata de insistir en ese camino claramente degenerativo para alcanzar la presunta perfección. Es lo que hay, sí, pero el caso es que en otros ambientes se trabaja y se investiga, el movimiento "maker" está en plena efervescencia con miles de iniciativas sólo en nuestro país, donde veo el proceder altruista personas imaginativas e interesadas de todos los niveles de preparación, y sin rastro de las absurdas discusiones sobre la frontera entre ciencia y pseudociencia que de tener las cosas claras ni siquiera deberían plantearse y que tanto han perjudicado a este sitio. En el mundillo "maker" hay gente haciendo cosas muy interesantes, reales, complejas, incluso con grandes posibilidades de futuro profesional. Tal vez haya pasado nuestro tiempo, no lo sé, espero que no, de vez en cuando sigo encontrando ejemplos de que no es así, de personas de las que puedo aprender en vez de perder el tiempo intentando enseñar a desganados aquello que no interesa en absoluto.
Siempre he criticado a quienes parece que no pueden dar un paso sin estar plantando banderas, especialmente ideológicas, pero creo que esta vez he imitado en otro ámbito este proceder. Todos caemos de vez en cuando, aunque en mi caso no es por necesidades "militantes" que abandoné a hace 40 años, si no más bien como auto-consuelo no exento de cierta resignación...
Perdón por el rollo y la extensión...
Saludos
_________________ La VIDA sólo es energía que ha aprendido a defenderse... (Anilandro)
*** La Web de Anilandro *** http://sites.google.com/site/anilandro
|