Autor |
Mensaje |
Foro: Electrónica, electroestática, alto voltaje. Tema: En busca del rectificador ideal |
Botijo |
Publicado: Sab Jul 27, 2019 7:09 pm
|
|
Respuestas: 21 Vistas: 10753
|
Interesante experiencia. Me gustaría saber cual es la caída en el puente y si es posible en las dos clases de "diodos", es decir en los MOS-FET y los Schottky, SIN condensador de filtro. El filtro con solo condensador es un "palo" tanto para el transformador como para los diodos,... |
|
 |
Foro: Electrónica, electroestática, alto voltaje. Tema: Diseño de transformadores de alta frecuencia y HV |
Botijo |
Publicado: Mar Jul 16, 2019 4:28 pm
|
|
Respuestas: 29 Vistas: 17089
|
Aunque parece que este tema está agotado, voy a exponer como se debe diseñar este "Flyback", y por extensión cualquier otro... Me baso en el esquema de principio que figura en la primera página de este tema. En un convertidor flyback, cuando el transistor conduce circula corriente por el p... |
|
 |
Foro: Electrónica, electroestática, alto voltaje. Tema: Diseño de transformadores de alta frecuencia y HV |
Botijo |
Publicado: Sab Jul 13, 2019 5:30 pm
|
|
Respuestas: 29 Vistas: 17089
|
He leído sus exposición y las respuestas que recibió. Algunas acertadas y otras no. Lo primero que habría que saber es si además de producir chispas (normalmente 1Kv por mm), que energía deben entregar, y esto se puede intuir a partir de la aplicación a la que se destinen. No es lo mismo encender un... |
|
 |
Foro: Electrónica, electroestática, alto voltaje. Tema: Entendiendo una fuente ATX |
Botijo |
Publicado: Sab Jul 13, 2019 7:39 am
|
|
Respuestas: 38 Vistas: 28167
|
Insisto en que la conducción de Q4 la origina la suma de dos corrientes, las aportadas por las resistencias R8 y R17 y la frecuencia a la que oscila el convertidor depende de: 1) La tensión de alimentación (la de la red)*. 2) La carga conectada a su salida +5VSB. La frecuencia de funcionamiento depe... |
|
 |
Foro: Electrónica, electroestática, alto voltaje. Tema: Entendiendo una fuente ATX |
Botijo |
Publicado: Jue Jul 11, 2019 6:42 am
|
|
Respuestas: 38 Vistas: 28167
|
Aquí nada está muerto... Los convertidores auto-oscilantes pertenecen a la categoría de los de "corriente interrumpida", porque la corriente a través de Q3 se inicia cada periodo desde cero y asciende linealmente (es lo que hacen las auntoinducciones* cuando son sometidas a una tensión fij... |
|
 |
Foro: Electrónica, electroestática, alto voltaje. Tema: Entendiendo una fuente ATX |
Botijo |
Publicado: Mié Jul 10, 2019 6:24 am
|
|
Respuestas: 38 Vistas: 28167
|
Curiosa acepción de la palabra botijo = tesoro. En España es algo mucho más modesto = Una vasija de cerámica casi completamente cerrada, con solo una boca como de botella, para llenarla de agua, y con otro pequeño agujero para beberla por caída en chorrito, elevándolo por encima de la cabeza. https:... |
|
 |
Foro: Electrónica, electroestática, alto voltaje. Tema: Entendiendo una fuente ATX |
Botijo |
Publicado: Mar Jul 09, 2019 11:37 am
|
|
Respuestas: 38 Vistas: 28167
|
Con el debido respeto a Rovvellat y a Vd. me atrevo a intervenir. La fuente auxiliar de las ATX es auto-oscilante, y su frecuencia de trabajo no suele depender exclusivamente del condensador C10, ni de la saturación del transformador T3, modo de funcionamiento que también es posible. Considere la fu... |
|
 |
Foro: Electrónica, electroestática, alto voltaje. Tema: En busca del rectificador ideal |
Botijo |
Publicado: Jue Jun 20, 2019 8:13 am
|
|
Respuestas: 21 Vistas: 10753
|
La puesta en marcha de un rectificador sincronizado fuera de una máquina rotatoria, efectivamente no creo sea factible, lo que pone de relieve que el colector y sus escobillas, incluido en un alternador, fue en su momento una idea genial. Otra solución que fue utilizada en el pasado, en equipos elec... |
|
 |
Foro: Electrónica, electroestática, alto voltaje. Tema: En busca del rectificador ideal |
Botijo |
Publicado: Mié Jun 19, 2019 7:34 am
|
|
Respuestas: 21 Vistas: 10753
|
Lo primero, poner en claro que mi intención no es reventar la pregunta, si no comentar que técnicas al parecer muy novedosas, no lo son tanto. En este caso la rectificación síncrona con bajas pérdidas, que se inventó al mismo tiempo que la Dinamo, con la adición del colector y sus escobillas, a una ... |
|
 |
Foro: Consultorio Tema: consulta: |
Botijo |
Publicado: Dom Jun 09, 2019 3:32 pm
|
|
Respuestas: 1 Vistas: 7104
|
Lo que cuenta en un circuito magnético es el gap total, que puede estar en la rama central o su mitad en todo el núcleo E-E. El gap en la rama central es más conveniente en lo que se refiere a la inductancia dispersa del bobinado construido sobre él, algo que es muy importante en los transformadores... |
|
 |
Ordenar por: |